martes, 27 de mayo de 2025

CIPOTEGATO EN TARAZONA



Símbolo cultural de Tarazona y Aragón, representa a un personaje tradicionalmente vinculado con los niños a los que perseguía con el fin de despejar el camino, como hacen nuestros queridos cabezudos en sus Comparsas.





FIESTAS DE SAN JORGE EN HUESCA

La Fiesta de San Jorge, o Diada de Sant Jordi, es una festividad muy importante en España, especialmente en Cataluña, donde se celebra el 23 de abril. Se celebra también en otras regiones como Aragón, donde es festivo, y en algunas ciudades como Cáceres, donde se conmemora la reconquista de la ciudad en la batalla de Moros y Cristianos.






FIESTAS DEL PILAR EN ZARAGOZA



Las Fiestas del Pilar, declaradas de Interés Turístico Internacional en 2019, constituyen el mayor acto festivo y cultural de la ciudad y se celebran en honor a la Virgen del Pilar, patrona de la ciudad.

En 2025, se llevarán a cabo del 4 al 13 de octubre, extendiéndose un día adicional ya que el 12 de octubre cae en domingo.

Durante estos días, la ciudad se llenará de cultura y tradición con una amplia variedad de actividades para todos los públicos.

Uno de los eventos más destacados es la Ofrenda de Flores, donde miles de personas, ataviadas con trajes tradicionales, ofrecerán flores a la Virgen en la Plaza del Pilar.






SEMANA SANTA MARINERA DE VALENCIA

Si te interesan las tradiciones propias de estas fechas, no te pierdas en València la Semana Santa Marinera del 11 al 20 de abril. Se trata de una de las celebraciones que más tiene que ofrecer a un paso de la playa. Los antiguos poblados marineros, el Grau, el Cabanyal y Canyamelar celebran la pasión, muerte y resurrección de Cristo.




LA FERIA DE VALENCIA

La Feria de Julio de Valencia, también conocida como Gran Fira de Juliol, es un evento festivo que se celebra en julio en Valencia, España. Es una de las festividades más importantes de la ciudad después de las Fallas. La feria se caracteriza por sus actividades culturales, como conciertos, espectáculos de fuegos artificiales, y la famosa Batalla de las Flores. Además, incluye actividades taurinas, como las corridas de toros, que son un elemento central de la feria.






FALLAS DE VALECIA



Las Fallas de Valencia (Falles en valenciano) son unas fiestas que van del 1 al 19 de marzo con una tradición arraigada en la ciudad española de Valencia.

Oficialmente empiezan el último domingo de febrero con el acto de la crida (en valenciano; 'pregón o llamada', en español).

Actualmente, esta festividad se ha convertido en un atractivo turístico muy importante, ya que además de estar catalogadas como fiesta de Interés Turístico Internacional, en noviembre de 2016 la Unesco las inscribió en su Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.






LA VÍRGEN DEL ROCÍO ESPAÑA





La Virgen del Rocío, también conocida como la "Blanca Paloma" o la "Reina de las Marismas", es una advocación mariana que se venera en el santuario de la aldea de El Rocío (Almonte, Huelva), además de ser patrona de dicho municipio. Fue coronada canónicamente en 1919.​


La Romería del Rocío tiene lugar en mayo o junio, al tiempo de Pentecostés. Fue clasificada en 1965 como Fiesta de Interés Turístico Nacional y en 1980 Fiesta de Interés Turístico Internacional.​ Ha experimentado un gran crecimiento desde mediados del siglo XX.​


En su festividad, se congregan en El Rocío cientos de miles de devotos de la región.​ Es una fiesta que une al carácter religioso el folclórico, el ambiental y el lúdico. Ha sido considerada una de las manifestaciones populares más relevantes de España.





LA ROMERÍA DE SEVILLA

Es una de las fiestas más significativas, que consiste en una peregrinación desde la iglesia hasta la Dehesa de los Miura. El sábado (la víspera) se realiza el Rosario de La Aurora con la Virgen en procesión por la Barriada del Campo de fútbol. A su término hay misa y besamanos.





miércoles, 21 de mayo de 2025

LA FERIA DE SEVILLA




La Feria de Abril o Feria de Sevilla es una fiesta de primavera que se celebra anualmente en la ciudad de Sevilla (Comunidad autónoma de Andalucía, España), donde el público se reúne en un gran recinto denominado Real de la Feria, con calles engalanadas con farolillos y con casetas efímeras, por las que durante el día circulan jinetes y coches de caballo y por las que pasan diariamente aproximadamente 500 000 visitantes.​ Se celebra una o dos semanas después de la Semana Santa y coincide con las corridas de toros en la plaza de la Maestranza. Tiene un gran impacto económico y social en la ciudad y está declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional.








BATALLA DE LAS FLORES MURCIA



La Batalla de Flores de Valencia es un desfile de carrozas sobre las cuales se montan decorados temáticos. Las personas que participan encima, generalmente jóvenes, lanzan al público serpentinas, confeti y flores. El espectáculo es uno de los más valorados




ENTIERRO DE LA SARDINA MURCIA




El Entierro de la Sardina en Murcia se celebra la semana posterior a la Semana Santa, representándose en sentido inverso, es decir, el triunfo de Don Carnal sobre Doña Cuaresma. . Los actos en Murcia pasan por un espectacular desfile de fuego y carrozas, dragones y criaturas mitológicas donde se lanzan toneladas de juguetes. La fiesta finaliza con la quema de una gran falla con la forma de una sardina gigante, y un castillo de fuegos artificiales. El Entierro de la Sardina en Murcia es uno de los más importantes del mundo y está declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional.














SEMANA SANTA MURCIA



La Semana Santa Murciana mezcla lo artístico y lo espiritual. Son diez días intensos en los que las cofradías sacan sus mejores tesoros: pasos, nazarenos, flores, tambores y cornetas. En las procesiones tampoco faltan las monas de pascua, los caramelos e incluso viandas típicas. La procesión más característica es la del Viernes Santo por la mañana, en la que sale a la calle toda la obra de Francisco Salzillo.









martes, 20 de mayo de 2025

BANDO DE LA HUERTA MURCIA

El Bando de la Huerta es una festividad tradicional murciana que se celebra el martes de Pascua, como parte de las Fiestas de PrimaveraEs una cabalgata que celebra las tradiciones de la huerta murciana, con bandas de música, gigantes, cabezudos, grupos de baile y carrozas decoradas con elementos típicos de la agricultura.